Política Bolivia Elecciones SANTA CRUZ

Empadronamiento permanente en Santa Cruz: Serecí abre puertas desde el 8 de febrero

El único documento válido para realizar el trámite es la cédula de identidad original y vigente / Serecí
El Servicio de Registro Cívico inicia el empadronamiento permanente para nuevos electores.

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) ha iniciado el empadronamiento permanente desde el 8 de febrero de 2025. Este proceso se llevará a cabo de lunes a sábado, pero es necesario contar con una cita previa. El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el registro de ciudadanos que hayan alcanzado la mayoría de edad o que hayan cambiado de domicilio, todo en preparación para las elecciones generales de 2025.

Detalles del empadronamiento

Este empadronamiento estará disponible durante un mes y se realizarán actividades adicionales para alcanzar a una mayor cantidad de personas. La atención para el empadronamiento permanente los días sábados de febrero será de 8:00 a 12:00 horas en las oficinas regionales de Montero, Yapacaní, Puerto Suárez, Vallegrande, Camiri, San Julián y San Ignacio de Velasco.

En la ciudad de Santa Cruz, las oficinas desconcentradas del Serecí también atenderán en el mismo horario, de 8:00 a 12:00 horas. Por otro lado, la oficina central estará abierta de 8:00 a 16:00 horas, brindando así más opciones para que los ciudadanos puedan realizar su registro.

Cómo programar citas

La atención se llevará a cabo previa programación de citas a través de la plataforma virtual programarcita.sereci-santacruz.com. Adolfo Freire, director departamental del Serecí, mencionó que “si bien es un servicio que está abierto a la ciudadanía todo el año y de forma permanente, con esta campaña queremos fomentar el registro de la juventud que ya cumplió 18 años y que aún no está empadronada”.

Empadronamiento masivo

Además, se implementará un empadronamiento masivo, con centros que serán habilitados por el ente electoral entre los últimos días de abril y los primeros días de mayo. Este anuncio se realiza con anticipación para evitar aglomeraciones y largas filas, tal como se advirtió en procesos anteriores.

Documentación necesaria

Es importante destacar que el único documento válido para realizar el trámite es la cédula de identidad original y vigente. Los ciudadanos deben asegurarse de contar con este documento para poder participar en el proceso de empadronamiento.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil