La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados suspendió este jueves 6 de febrero de 2025 el tratamiento de los contratos de explotación de litio con empresas extranjeras. Esta decisión se tomó debido a incidentes que ocurrieron durante la sesión.
Interrupciones en la sesión
El debate sobre los contratos quedó sin fecha ni hora de reanudación tras la entrada de sectores potosinos al mini hemiciclo. Además, se produjo una protesta por parte de legisladores de oposición, quienes denunciaron presiones para aprobar los acuerdos.
El presidente del Comité Cívico de Potosí, Alberto Pérez, criticó la falta de socialización del proyecto. Advirtió que el sector potosino se encuentra en estado de emergencia.
Pérez aseguró que el contrato con la empresa CBC de China no fue consultado con la población involucrada y calificó el porcentaje de beneficios para el país como “una migaja”. También denunció que el Gobierno intenta aprobar el acuerdo sin considerar el impacto ambiental y económico para Potosí.
Denuncias de la oposición
Por su parte, el diputado de Creemos, Erwin Bazán, afirmó que la sesión fue convocada para aprobar el contrato sin permitir un proceso de socialización. Señaló que funcionarios de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ingresaron a la sesión para presionar a los legisladores que se oponen al proyecto.
Además, Bazán denunció que el contrato es lesivo para Bolivia y que otorga condiciones favorables a las empresas chinas y rusas, en detrimento de los intereses nacionales.
Justificación de la suspensión
En respuesta a las críticas, el presidente de la Comisión de Economía Plural, Hernán Hinojosa, justificó la suspensión del debate. Argumentó que la sesión se vio interrumpida por personas ajenas al proceso.
Hinojosa negó que exista desesperación por aprobar los contratos y aseguró que la documentación fue revisada antes de su tratamiento. Sin embargo, evitó confirmar si el debate podría trasladarse a Potosí, como exigen sectores cívicos y legisladores opositores. “Nosotros (la comisión) tenemos oficina acá (en La Paz)”, puntualizó.
Movilizaciones en Potosí
Desde la oposición, afirmaron que mantendrán una vigilia dentro del mini hemiciclo para evitar que el bloque oficialista apruebe el contrato en su ausencia. Exigen que se inicie un proceso de socialización en los nueve departamentos, con especial énfasis en Potosí y Oruro, donde se encuentran los yacimientos.
El conflicto en torno a la explotación del litio sigue escalando, con sectores cívicos potosinos advirtiendo movilizaciones si no se respeta su demanda de participación en la toma de decisiones. Jornadas antes, varias entidades expusieron y denunciaron 13 puntos con falta de transparencia en el contrato.