El senador del Movimiento Al Socialismo, Luis Adolfo Flores, ha criticado al Presidente Luis Arce por su reciente solicitud a la Asamblea Legislativa para que se aprueben créditos. Flores advirtió que los parlamentarios que no apoyen esta solicitud podrían enfrentar consecuencias en las elecciones programadas para agosto.
Durante su intervención, el asambleísta cuestionó la gestión económica del Gobierno y exigió mayor transparencia en el uso de los recursos públicos. Flores afirmó que «si usted representara al pueblo, por lo menos tendría 90% de apoyo; no lo tiene».
Decisión popular y representación
El senador subrayó que es el pueblo quien debe decidir quiénes serán sus representantes y pidió respeto hacia la decisión popular. Además, mencionó que «ya es suficiente lo que se ha manifestado en falsedades de parte del Gobierno en el tema económico».
Flores destacó que el Senado ha aprobado cerca de 5,000 millones de dólares, pero cuestionó la ejecución de esos proyectos. Indicó que «no han gastado algunos proyectos hace 2 años, ni el 50%». También planteó interrogantes sobre los 12,000 millones de dólares que ha solicitado el Presidente sin autorización previa del Legislativo.
Créditos y beneficios para el pueblo
El senador señaló que «el pueblo boliviano ya sabe» que el Gobierno busca culpables por los problemas económicos. Enfatizó que si los créditos son para beneficio del pueblo y tienen un propósito específico, no habrá inconvenientes para su aprobación. Sin embargo, advirtió sobre la falta de claridad en algunos proyectos.
Fiscalización de recursos
Flores hizo hincapié en la necesidad de fiscalización sobre los recursos prestados. Mencionó que «de todos los recursos que se han prestado con autorización legislativa y sin autorización, deben ser como 25,000 millones de dólares». Lamentó que no se haya fiscalizado un boliviano debido a una resolución constitucional.
Exigencia de transparencia
Finalmente, el senador exigió el cumplimiento de la norma y la transparencia en la rendición de cuentas sobre los miles de millones de dólares utilizados por el Gobierno. Esta demanda refleja la preocupación por la gestión de los recursos públicos y la necesidad de que se rinda cuentas a la ciudadanía.