Más de 3.000.000 de estudiantes en 16.099 unidades educativas del subsistema de educación regular comenzaron sus actividades escolares este lunes 3 de febrero de 2025 en todo el país. Desde el Ministerio de Educación, se afirmaron que se establecieron protocolos de bioseguridad regionalizados para asegurar un retorno seguro a las aulas.
Desde el municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, el Presidente Luis Arce inauguró el Año Escolar 2025 en un evento donde también se entregó la Unidad Educativa 26 de Febrero. En su discurso, destacó la relevancia de este año académico, ya que coincide con el Bicentenario del país y exhortó a la comunidad educativa a reforzar valores de paz y unidad.
Compromiso con la educación
Arce subrayó que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo nacional y reafirmó el compromiso del Gobierno con la mejora de la infraestructura educativa. En este contexto, anunció la entrega de 5 nuevos edificios para unidades educativas en Cochabamba.
El mandatario también hizo un llamado a los docentes para que exijan un mayor rendimiento a los estudiantes, resaltando su capacidad de superación. Enfatizó la importancia de impartir principios y valores desde los primeros niveles de enseñanza y destacó que la exigencia académica debe fortalecerse desde los cursos básicos.
Apoyo de los padres
Asimismo, instó a los padres de familia a respaldar el esfuerzo de los maestros en la formación de sus hijos. Por su parte, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que las intensas lluvias dificultaron los mantenimientos en diversas infraestructuras escolares, especialmente en el oriente del país, lo que podría generar retrasos en algunas regiones.
A pesar de esta situación, Veliz aseguró que no existen razones para postergar el inicio de clases a nivel nacional. Además, mencionó que se recibieron al menos 30 denuncias por cobros irregulares en las unidades educativas. Ante esta problemática, un equipo técnico fue desplegado para investigar estos casos y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
Situación de desastres naturales
Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, afirmó que ningún establecimiento educativo fue impedido de iniciar clases debido a desastres naturales. Esto asegura que el inicio del año escolar se lleve a cabo sin contratiempos, a pesar de las dificultades que se han presentado en algunas regiones del país.