El Presidente de Bolivia, Luis Arce, mostró su apoyo a Cuba frente a las recientes medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos, que buscan intensificar el bloqueo económico contra la isla. Arce realizó esta declaración a través de sus redes sociales el lunes 3 de febrero de 2025.
Arce declaró que Estados Unidos «pretende desalentar a inversionistas extranjeros para que inviertan en Cuba» mediante «amenazas de enjuiciamiento, congelamiento de cuentas y activos, que contradicen las resoluciones de las Naciones Unidas». Además, subrayó que Bolivia rechaza «estas políticas injerencistas, respaldadas por una campaña de desinformación con la única finalidad de sembrar la duda y la desesperación en un pueblo digno, soberano y solidario».
Medidas de Estados Unidos
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aprobó el 31 de enero la reinstauración de la Lista Restringida de Cuba, una «lista negra» que prohíbe ciertas transacciones con compañías que están bajo el control o que actúan para o en nombre de los servicios o personal militar, de inteligencia o de seguridad cubanos.
Su comunicado indicó que vuelve a emitir esa lista «para negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país».
Retiro de la lista de terrorismo
A mediados de enero, Arce celebró que el Gobierno del entonces presidente estadounidense Joe Biden haya retirado a Cuba del listado de países que promueven el terrorismo. Consideró que esa medida era «un paso importante» para eliminar el «bloqueo económico» a Cuba.
Biden había retirado a Cuba de la lista una semana antes de ser relevado en el cargo por Donald Trump, quien colocó a la isla en ese listado durante su primer mandato, lo cual conlleva severas sanciones.