17 junio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Descubren tumba con 3 lápidas en sembradío de papa en la comunidad de Cochiraya

Encarcelan a delegado provincial de ayllus por disturbios que dejaron 4 muertos en Llallagua

Analista duda del hallazgo de 63 viveros incinerados en Potosí: “Los entregaron”

Comité de Salud evaluará posibles cambios en el descanso pedagógico por clima y salud

Un nuevo frente frío traerá descenso de temperaturas al país

Gobierno identifica 17 clanes familiares vinculados al contrabando en la frontera con Chile

ONU alerta sobre riesgo de hambruna en Bolivia, Colombia, Haití

Policía rinde homenaje póstumo al teniente Barrozo, asesinado en Llallagua

“Evistas” declaran pausa humanitaria en bloqueos, pero continuarán las protestas

Caso audio: Vocal detenida por supuesto consorcio fue observada por favorecimiento al MAS en 2020

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • Cochabamba • Noticias • Salud

Expertos advierten sobre el incremento de contagios de dengue en Cochabamba

hace 9 meses
El mosquito Aedes Aegypti es portador del virus del dengue / Ministerio de Salud
hace 9 meses
800 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
La ciudad enfrenta más de 10 casos confirmados de dengue, impulsados por las altas temperaturas que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Cochabamba está enfrentando un aumento alarmante en los contagios de dengue, con más de 10 casos confirmados en las primeras semanas de septiembre. Un epidemiólogo ha señalado que el incremento en los casos de este virus transmitido por mosquitos se debe a las altas temperaturas que favorecen su proliferación.

Recientemente, Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), comunicó que durante las dos primeras semanas de septiembre se han confirmado más de 10 casos de dengue. Castillo recomendó a la población que elimine los criaderos de mosquitos y que tome medidas de precaución para evitar más contagios.

Impacto de las altas temperaturas

Yercin Mamani, epidemiólogo especializado en dengue en Cochabamba, explicó que las altas temperaturas están llevando a estos insectos a desplazarse hacia áreas de mayor altitud, superando los 2.000 metros. Este fenómeno es preocupante, ya que puede aumentar la propagación del virus.

“El factor fundamental es la temperatura, que acorta los tiempos de eclosión de los huevos del Aedes aegypti y acelera la reproducción de este mosquito”, afirmó Mamani en una entrevista con Unitel.

Concentración de casos en el eje metropolitano

Ante esta situación, la mayoría de los casos de dengue se están concentrando en el eje metropolitano de Cochabamba. Esto también implica una mayor probabilidad de transmisión del dengue, lo que hace que la situación sea aún más crítica.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Aedes aegypti altas temperaturas Cochabamba Contagios Criaderos de mosquitos Dengue Eclosión de Huevos Epidemiólogo Servicio Departamental de Salud Transmisión del Dengue

También puede interesarte...

Internacional • Ecuador • Impacto

Ecuador: Aves de Galápagos logran notable recuperación en reproducción

hace 3 semanas

La Fundación Charles Darwin informa sobre la recuperación del pájaro brujo en la isla Santa Cruz, con 39 volantones nacidos este año gracias a estrategias de...

Oruro • Noticias

Verifican stock de aceite tras reclamos; empresa distribuidora quiso evitar ingreso

hace 3 semanas

La Unidad de Defensa al Consumidor realiza una inspección en Oruro para verificar el stock y la distribución del aceite comestible, luego de recibir denuncias sobre...

La Paz • Bolivia • El Alto • Impacto social y ambiental

La Paz: Deslizamiento en Alto Tacagua obliga a evacuar viviendas por daños visibles

hace 3 semanas

Un deslizamiento rotacional en Alto Tacagua causa evacuaciones y despliega equipos de emergencia para evaluar los daños.

Bolivia • Gaza • Internacional

Tras denunciar abandono estatal, doctor boliviano rechaza evacuación de Gaza

hace 2 semanas

Refaat Alathamna, médico palestino naturalizado boliviano, se niega a los salvoconductos ofrecidos por el Gobierno mientras lucha por sobrevivir en medio del conflicto.

Hemeroteca digital

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
Cuatro campesinos aceptan tres años de prisión por bloqueo de caminos en La Paz

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK