Noticias Salud

Impacto de nanopartículas en embarazo: riesgos para la placenta y el desarrollo embrionario

Estudio de la EMPA alerta sobre efectos nocivos de nanopartículas en placentas humanas durante el embarazo / EFE

Un estudio realizado por el Laboratorio Federal Suizo de Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) reveló que las nanopartículas presentes en la contaminación ambiental y en diversos productos de consumo pueden alterar la función protectora de la placenta durante el embarazo. Esto podría tener consecuencias indirectas en el desarrollo embrionario.

Las sustancias en forma de nanopartículas son absorbidas por nuestro organismo a través de los alimentos, cosméticos y el aire que respiramos. Tina Bürki, experta de la EMPA y responsable del estudio, advierte que estas sustancias pueden tener un impacto negativo en la producción de hormonas del embarazo y en la formación de los vasos sanguíneos del óvulo.

Los efectos nocivos de las nanopartículas en la placenta

Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron el impacto de nanopartículas comunes, como el dióxido de titanio utilizado como colorante alimentario, en placentas humanas desechadas después de cesáreas planificadas. Se encontró que las placentas contaminadas por nanopartículas presentaban posibles consecuencias nocivas para el embrión, como bajo peso al nacer, desarrollo de autismo o enfermedades respiratorias.

las placentas contaminadas por nanopartículas demostraron tener posibles consecuencias nocivas para el embrión como el bajo peso al nacer / RRSS

Los efectos en modelos de laboratorio

Además, se realizaron pruebas en modelos de laboratorio utilizando huevos de gallina. Se observó que en los huevos no contaminados, los vasos sanguíneos del óvulo crecieron rápidamente y en gran densidad para permitir el desarrollo del embrión. Sin embargo, en los huevos contaminados, los vasos presentaron anomalías que impidieron su crecimiento adecuado.

La comunicación entre la placenta y el feto

El estudio advierte que la presencia de nanopartículas puede alterar la comunicación entre la placenta y el feto, pero no parece afectar el desarrollo del sistema nervioso del embrión. Sin embargo, se destaca la importancia de realizar análisis futuros para determinar qué otros trastornos pueden ser provocados indirectamente por las nanopartículas en el desarrollo embrionario.

Consideraciones sobre los riesgos asociados a los nanomateriales

Ante los hallazgos de este estudio, los expertos enfatizan la importancia de tener en cuenta los posibles riesgos asociados a los nanomateriales en la salud de las mujeres embarazadas y en el desarrollo de los niños. Es necesario evaluar de manera adecuada estos riesgos y considerar este conocimiento para tomar decisiones informadas.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930