Bolivia Contrabando Economía Economía y Finanzas Nacional Negocios

IBCE: Escasez de dólares impulsa contrabando de tomate y arroz

Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
La falta de dólares en Bolivia está generando problemas con la producción agrícola y facilitando el contrabando de alimentos como el tomate y el arroz.

La falta de dólares en Bolivia está generando un aumento en el contrabando de productos como el tomate y el arroz, según el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

Rodríguez destacó que la escasez de dólares ha facilitado el contrabando de tomate, a pesar de que no hay problemas de producción en el país. Por otro lado, el caso del arroz es diferente, ya que Bolivia ofrece alimentos más baratos a otros países. En Argentina, por ejemplo, el precio de un kilo de tomate puede llegar a ser de hasta 8.000 pesos argentinos, es decir, aproximadamente 8,9 dólares.

Impacto en la producción agrícola y los pequeños productores

La falta de dólares también está afectando la producción agrícola en Bolivia. Los insumos necesarios para la agricultura, como semillas, fungicidas, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes, han duplicado su precio al importarse en dólares. Esto ha elevado los costos de producción y se refleja en los precios finales de los productos. Como resultado, muchos pequeños productores no pueden hacer frente a estos mayores costos.

En el caso específico del arroz, Rodríguez mencionó que la producción es normal e incluso la empresa estatal Emapa ha anunciado que ya no comprará más arroz debido a que sus silos están llenos. Sin embargo, si el precio del arroz en países vecinos es más alto, es probable que el producto salga del país, ya sea de manera legal o a través del contrabando. Esto beneficia a aquellos que realizan esta actividad ilegal, pero no contribuye al sistema económico del país.

El papel de la demanda y la necesidad de reorganizar el consumo

El precio de los productos depende de la oferta y si esta se mantiene alta, los precios también se mantendrán altos. Si los consumidores continúan comprando a pesar de los altos precios, están enviando un mensaje de que están dispuestos a pagarlos. Sin embargo, si se sustituye o se consume menos arroz o tomate, es probable que el precio tienda a bajar.

Rodríguez señaló que es importante reorganizar el consumo y vigilar las fronteras para reducir o detener el contrabando. Además, se debe apoyar a los productores para que puedan aumentar la producción de alimentos de calidad. Esto implica combatir el contrabando de salida y proteger a los productores locales de la competencia ilegal.

Impacto en el poder adquisitivo de los consumidores

Esta situación tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los consumidores bolivianos, especialmente aquellos con ingresos bajos. El aumento de los precios de los alimentos dificulta su acceso y afecta su calidad de vida.

Esperanza de una disminución en los precios del tomate

Se espera que en las próximas semanas haya una mayor cantidad de tomate en los mercados, lo que debería provocar una caída abrupta en su precio. Esto aliviaría la situación para los consumidores y permitiría un mayor acceso a este alimento básico.

/APC


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930