Bolivia

Choferes exigen respuestas al Gobierno sobre mezcla gasolina-etanol

Los choferes esperan información para asumir una posición / Erbol
La Confederación de Chóferes de Bolivia pide respuestas claras sobre la nueva mezcla de gasolina y etanol autorizada por el Gobierno.

La Confederación de Chóferes de Bolivia ha enviado una carta al Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) solicitando explicaciones sobre la mezcla de gasolina y etanol, tras la autorización del gobierno para aumentar el límite de etanol en la gasolina al 25%.

Los choferes expresaron su preocupación por las posibles consecuencias en sus vehículos, ante denuncias de afectaciones con la mezcla actual al 12%.

Autorización del gobierno para incrementar el límite de etanol en la gasolina

Mediante el Decreto Supremo 5135, se autorizó hasta un 25% de etanol en la mezcla de gasolina, incrementando el límite anterior del 12%. Lucio Gómez, ejecutivo del sector, mencionó que ya hay denuncias sobre afectaciones en los vehículos con la mezcla al 12%, y expresó incertidumbre sobre los efectos con un 25%.

Preocupación por los efectos en los vehículos y falta de consulta a los choferes

Gómez destacó que los motores de vehículos a GNV deberían durar entre 4 y 5 años, pero en realidad solo alcanzan una vida útil de 1.5 a 2 años. La falta de consulta a los choferes sobre este tema preocupa, ya que no existen datos reales sobre las consecuencias. Ante esta situación, la Confederación convocará a un ampliado para tomar una posición.

Confederación busca respuestas concretas del Ministerio de Hidrocarburos y YPFB

Según las declaraciones de Gómez, la Confederación busca respuestas concretas del Ministerio de Hidrocarburos y YPFB, respecto a los efectos de la nueva mezcla de gasolina y etanol. La falta de información precisa sobre el impacto en los vehículos genera inquietud entre los conductores, quienes esperan claridad por parte de las autoridades competentes.


Hemeroteca digital

Salir de la versión móvil